
Programa
22 de Septiembre
9:30 Inauguración
10:00 Conferencia Magistral "Violencia criminal y bloqueo de los solicitantes de asilo en la frontera norte de México". Presencial
Dra. María Dolores París Pombo (El COLEF)
Moderador: Gustavo López Castro
11:15 Mesa 1: "Empezar a entender las movilidades y violencias"
Moderador: Dr. Gustavo López Castro, El COLMICH
1. Dr. Philippe Schaffhauser (El COLMICH). “La violencia de las abstracciones reales y sus efectos en las migraciones centroamericanas". Presencial
2. Dra. Artemisa López León (El COLEF). “Proyecto Migrantes Desaparecidos. Análisis de datos de la región Norteamérica, 2014-2021”. Presencial
3. Dra. Ana Luz Minera Castillo (UNAM, Trabajo Social). “Omisiones o crímenes de estado. Las violaciones de derechos humanos que no dan tregua a las personas en contexto de movilidad”. Virtual
13:00 Mesa 2: "En la lejanía del territorio comunitario. Migración Indígena"
Moderador: Mtro. Luis Esteban Huacuz Dimas, ENES Morelia
Conversatorio de experiencias migrantes en torno a las dinámicas comunitarias indígenas p'urhepecha.
1. Dr. José Atahualpa Chávez Valencia (Universidad Autónoma de Baja California) Virtual
2. Dr. Amaruc Lucas Hernández (Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo) Presencial
3. Mtro. Joaquín Marquez Trinidad (Red Binacional de P’urhepechas Migrantes) Presencial
16:00 Mesa 3: Desplazamientos. La migración del siglo XXI
Moderador: Dr. Oscar Ariel Mojica, El COLMICH
1. Dr. Rodolfo García Zarmora (Universidad Autónoma de Zacatecas). "Violencia, desplazamientos forzados y migración". Presencial
2. Pbro. Lic. Gregorio López Gerónimo. "Desplazados, expulsados y levantados en Tierra Caliente". Presencial
3. Dra. Norma Baca Tavira y Mtro Octavio Gutiérrez Domínguez (Universidad Autónoma del Estado de México), "Territorios rurales mexiquenses: escenarios de flujos mixtos y desplazamientos forzados". Virtual
17:30 Exposición Fotográfica "La Espera Prolongada"
Moderador: Alfonso Caraveo, El COLEF
Comentarios de fotógrafos y fotógrafas. Virtual
23 de Septiembre
10:00 Conferencia Magistral "La agorafobia develada contra los migrantes LGBTI: Violencias y Discriminaciones en México". Presencial
Dra. Alma Cossette Guadarrama (Universidad La Salle)
Moderador: Mtra. Alejandra Ceja Fernández (ENES Morelia)
11:15 Mesa 4: "Migración, violencia y fronteras"
Modera: Dra. María Artemisa López León, El COLEF
1. Dr. Robert McKee Irwin (University of California-Davis). "Historias de los migrantes del sur: rutas y obstáculos a lo largo de la frontera vertical extendida". Virtual
2. Dr. Guillermo Alonso Meneses (COLEF). "Rutas migratorias y fronteras letales. Reflexiones sobre las recientes tragedias en San Antonio, Texas, y Nador/Melilla [Marruecos/España]". Virtual
3. Dra. Karla Villarreal Sotelo (Universidad Autónoma de Tamaulipas) "Movilidad interrumpida; cárcel, mujer y el delito". Virtual
13:00 Mesa 5: “Riesgos y necesidades de las mujeres en contextos de migración”
Modera: Dra. Diana Tamara Martinez Ruiz, CIGU UNAM - ENES Morelia
1. Dra. Martha Luz Rojas Wiesner (ECOSUR). “Vidas en riesgo. Mujeres, migraciones y violencias en la frontera sur de México. Presencial
2. Dra. Suzzane Willers (Universidad Técnica de Dortmund). “El impacto de la pandemia en la vida de mujeres migrantes en tránsito en México: Una reflexión desde el género y la interseccionalidad”. Virtual
3. Dra. Gretchen Kuhner (IMUMI). "La inconstitucionalidad de las revisiones migratorias como una oportunidad para reformar el control migratorio en México y prevenir la violencia contra las mujeres en movilidad". Presencial
14:30 Evento Musical "Dueto Los Verseros"
También de dólares y dolor se canta. Presencial
15:00 Clausura
.jpg)





