
Programa
18 de septiembre
9:30 INAUGURACIÓN
10:00 CONFERENCIA MAGISTRAL Modera: Dr. Gustavo López Castro
"Violencias en las migraciones: Reflexiones acerca del retorno y la deportación, el desplazamiento interno y las migraciones hacia y por México"
Dra. Claudia Masferrer, El Colegio de México.
11:15 MESA 1. Migración, fronteras e invisibilidad del dolor a la dignidad
Coordina: Dr. Gustavo López Castro
- Dr. Iván Francisco Porraz (ECOSUR) "Vivir entre los continuos de las violencias. Ser joven solicitante de la condición de refugio en Tapachula, Chiapas"
- Dr. Oscar Rodríguez Chávez (COLEF) "Atrapamiento de las poblaciones desplazadas en la frontera norte de México"
- Dra. Alma Anaid Bustos Hernández (UAEM) "Resistir desde el cuerpo. El performance como estrategia de protección ante el riesgo en el tránsito migratorio de mujeres"
- Dra. Xóchitl Chávez (UCR) "Cuerpos en Movimiento, Voces en Solidaridad: La Música y la Danza como Herramientas de Resistencia Latina ante las Políticas Migratorias Actuales"
13:00 MESA 2. Organización comunitaria y redes sociales indígenas
Coordina: Mtro. Luis Esteban Huacuz Dimas
- José Juan Álvarez (Proyecto Purepecha CA, Central) "Ixuani Parhikutini, Acá de este lado"
- Dra. Margarita E. Lugo (Clubes Michoacanos, Illinois) "Experiencias Migrantes en Illinois"
- Hugo Cortez Lemus (Jarhani Pakua Anapuecha TJ) "Atrapados en la frontera"
19 de septiembre
10:00 CONFERENCIA MAGISTRAL Modera: Dra. Xóchitl C. Chávez
"Presente Sonoro: Canciones Fronterizas de Lutos y Amaneceres"
Dr. Alex E. Chávez, Universidad Of Notre Dame.
11:15 MESA 3. Voces más alla de las fronteras: música, memoria y migración en las comunidades.
Coordina: Dra. Xóchitl C. Chávez
- Dra. Leticia Flores Soto (Aliance for California Traditional Arts) "Somos de donde son nuestros padres: Polifonías migrantes desde el Valle de San Joaquín, California."
- Dra. Sophia Enriquez (Duke University) "Tocamos violín y salimos oliendo a tamales": la migración mexicana y memoria cultural en el Delta del Mississippi."
- Dr. Julian Carrillo y Juan Fernández (University of New México) "Las heridas de violencia en la frontera México-EEUU externaliadas y visibles e internalizadas e invisibles. Ejemplos de Cd. Juarez / El Paso / Las Cruces."
13:00 MESA 4. Escenarios de vulnerabilidad y salud mental en mujeres migrantes.
Coordina: Dra. Diana Tamara Martínez Ruiz y Mtra. Alejandra Ceja Fernández
- Dra. Pierrette Hondagneu-Sotelo (Universidad del Sur de California) "De la violencia de género en la migración a la violencia de género en la detención y deportación."
- Dra. Silvia Morales Chainé (UNAM) "Violencia, salud mental y uso de alcohol en personas mexicanas viviendo en EUA."
- Dra. Ietza Rocío Bojórquez Chapela (COLEF) "Estrés postraumático en mujeres en movilidad en México"
16:00 MESA 5. Espacios para migrantes en escenarios de incrementos en las movilidades y violencias.
Coordina: Dr. O. Ariel Mojica Madrigal
- Lic. Linda Flores (Casa Migrantes San Agustín) "Casa San Agustín: Trabajo con migrantes desde el compromiso social"
- Mtro. Eric Oliver Luna (Investigador Independiente) "Contención de migrantes y la labor de la 72 para el libre tránsito"
- Dra. Irina Córdoba Ramírez (UNAM) "Rechazo y xenobofia a migrantes nacionales desde población nacional: Programa bracero"
17:30 CONCIERTO CLAUSURA
Banda Sinfónica Tradicional Infantil y Juvenil Tarhiata Jimpanhe
"Aire Nuevo"
.jpg)






